COLABORACION DE LA FUNDACION CON LA ASOCIACION NORU.
ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACION EN HAWASSA, QUE AFECTA AL PROYECTO
Junto a las calificaciones de final de curso de los 24 escolares incluidos en el proyecto que desarrollamos en Hawassa (Etiopía), de las que daremos cuenta más adelante, así como la de su evolución a lo largo de estos años, queremos informar que las tensiones en Etiopía van a afectar a este proyecto. No porque lo vayamos a abandonar, sino que tendría NORU que volver a cambiar la ubicación y reorganizar las acciones previstas por la Fundación para el curso 2023-2024.
Hasta 2021, Etiopía estaba dividida en 9 “Regional States” (similares a Comunidades Autónomas), una de ellas era la del Sur de Etiopía cuyo acrónimo era SNNPRS (Suthern National, Nationalities and People Regional State) y Hawassa era su capital. SNNPRS, a su vez, estaba formada por varias “Regions” (similar a provincias) Una “Region” cercana, SIDAMA, inició en junio de 2018 una revuelta violenta para hacerse con el control de la ciudad de Hawassa y como consecuencia la “Region” SIDAMA terminó siendo declarada “Regional Sate” y Hawassa ahora es su capital.
Las consecuencias sociales de estos cambios son que se está empujando a los habitantes inmigrados de otras regiones limítrofes, que no son de la etnia sidama, a tener que volver a sus ciudades de origen.
Nuestro proyecto se verá afectado porque la mayoría de nuestros escolares (ahora 21 de los 24) no son de la etnia sidama y se nos ha invitado a cumplir con el requisito de que en un plazo de 3 meses todos nuestros beneficiarios sean de la etnia sidama o de lo contrario tendremos que localizar el proyecto en otra ciudad.
Por fortuna, y para mitigar las consecuencias administrativas de esta decisión, las mayores ciudades de las otras “Regions” cercanas (incluida Durame, la ciudad a la que NORU se vio forzada a llevarse el proyecto de Tapicería), están siendo dotadas por el Gobierno Federal de muchos servicios administrativos y universidades que antes no tenían. Esto nos anima a que el proyecto de la Fundación de ayudar a los escolares a continuar sus estudios, más allá de la cobertura que se les está dando a través de NORU, puede ser realizable. Es un nuevo reto y nuevos compromisos que tendremos que asumir.
RENDIMIENTO DE LOS ESCOLARES ACOGIDOS AL PROGRAMA.
Los resultados en 2023 han sido bastante buenos, 1 aprobado, 11 notables y 12 sobresalientes.
Para dar una idea más concreta, vamos a presentar algunos datos de la evolución de las calificaciones desde que se inició el programa.
EVOLUCION DE LAS CALIFICACIONES
*El sistema utiliza un rango de puntuaciones de 0 a 100 puntos.
A) 2022 versus 2023 (24 escolares)
Diferencias puntuaciones obtenidas
10 han bajado ligeramente la nota (excepto dos con -6.1 y -7.0) un total de 31.1 puntos. Rango: (-0.1 a – 7.0).
14 han subido sus notas un total de 82.3 puntos. Rango (1.2 – a 21.5). La subida Media por escolar en este subgrupo: 5.88 puntos
Puntuaciones medias
B) DATOS COMPARATIVOS ENTRE LOS CURSOS 2017-2018 y 2022-2023.
De 16 de los 24 alumnos actuales, se tienen los datos de sus notas finales en 2018 y de 2023.
De esos 16 alumnos, sólo dos han bajado escasamente unas décimas su nota, todos los demás la han aumentado sensiblemente, algunos por encima de los treinta puntos (máximo aumento: 31.90), siendo las notas medias de esos quince alumnos:
Media en 2018 = 75.59 puntos
Media en 2023 = 88.65 puntos
En 2022 hay 10 alumnos con calificaciones por encima de 90 puntos (la más alta 98,10)
En 2023 hay 12 alumnos con calificaciones por encima de 90 puntos (la más alta 98,30)
C) EVOLUCIÓN de los escolares que permanecen en el programa desde el curso 2017-18
En el siguiente gráfico se presentan las medias de las calificaciones de los 16 escolares en cada uno de los cursos.
NOTA: Rango de puntuaciones 0-100