Organizadas por la Universidad de Alicante y la Fundación Carmen Santisteban, con ocasión de la exposición “Volcados con La Palma” y en el seno de ese espacio expositivo, se han organizado diversos eventos, entre ellos talleres y mesas redondas bajo el título:
EDUCACION, VALORES Y ARTE EN LAS CATÁSTROFES
Mesas Redondas:
SABER MIRAR: Educación, valores y arte en las catástrofes
En ellas, un colectivo de artistas, de profesores y psicólogos expusieron teorías, experiencias y distintos puntos de vista sobre la conexión entre el arte y la vida, especialmente cuando el mundo está inmerso en condiciones dramáticas.
Dias: 4 y 5 de Mayo de 2022
Lugar: Sala de exposiciones Tabarca. La Lonja del Pescado. Alicante
Hora: 19,30h.
Mesa 1. (Día 4 de Mayo)
Ponencias
- “Dibujar y escribir para sentirse mejor”.
Miguel Richart: Catedrático de la UA. Delegado de la Rectora para la Unidad de Psicología y Resiliencia. - “Papel del Trabajo Social en la fase de recuperación”
Oscar Cabrera: Trabajador Social. Coordinador Sasem. Magister en Urgencias y Emergencias - “La comunicación en situaciones de emergencia”
Alba Ruiz: Trabajador Social. Master en Innovación Social y Dinámicas de Cambio. - “Educar la sensibilidad a través de un museo escolar: MUBAVI”
Asun Moraga y Magda Rodriguez: Asun Moraga es Diplomada en Magisterio por la UA. Magda Rodriguez es Diplomada en Magisterio y licenciada en Geografía e Historia. Ambas ejercen su labor educativa en el colegio público Baix Vinalopó de Elche, donde desarrollan el proyecto de innovación e investigación educativa: MUBAVI - “Modelos de intervención ante el sufrimiento personal y familiar”.
Consagración Jareño: Directora general de la fundación Noray. Proyecto Hombre - “Saber mirar”
Carmen Santisteban: Catedrática de Psicología Matemática. Ha investigado en diversas áreas de las Ciencias del Comportamiento.
Coordinadora y moderadora: Carmen Santisteban
Mesa 2 (Día 5 de Mayo)
Ponencias
- “Arte en tiempos de guerra”
María Marco: Doctora en Historia del Arte. Coordinadora de música y exposiciones en la Sede Universitaria de la ciudad de Alicante. - «El sufrimiento por las adicciones. Actuaciones a iniciar»
Luis Corno: Abogado.Presidente de la Fundación Proyecto Hombre.Alicante. - “La emoción contenida”
Mª Dolores Mulá: Artista con un brillante currículo y una dilatada experiencia en docencia y en ayuda a través del arte - ”La educación artística ¿Un activo infravalorado?”
Irma Ribes: Licenciada en Bellas Artes. Profesora de dibujo de Educación Secundaria en el IES Radio Exterior de Alicante. - “La asociación de trabajadores sociales en emergencia de la Comunidad Valenciana”
Pilar Rufas: Trabajadora social, voluntaria ERIE cruz roja - “La función del trabajo social desde la experiencia en las emergencias”
Merry Soler y Jose Ramón Samper: Trabajadores sociales en activo, con experiencia en intervenciones de emergencias (Atentados de Atocha, Tsunami de 2005, etc.). Fundadores de la Red Social Rápida de Trabajadores Sociales para el COVID
Coordina y modera: Carmen Santisteban
Con esta exposición se han cumplido algunos de los objetivos del proyecto, que el arte y la intervención educativa sirva de vehículo para fomentar la solidaridad y la empatía, en estos momentosy después, cuando todo, fuera del entorno, cae en el olvido. Y que la sociedad participe y se impregne de estos valores.
Talleres:
Los participantes, han sido escolares, previamente inscritos y han estado especialmente invitados aquellos que tienen menos oportunidades de acercarse a la expresión artística. Una vez en el taller, se ha invitado a que participen también los padres o familiares que los acompañaban. A todos se les ha proporcionado el material necesario y han realizado sus trabajos con el asesoramiento y la dirección de la artista M.ª Dolores Mulá, en un ambiente de entusiasmo por la ejecución de obra propia y el sentimiento de solidaridad con los escolares de La Palma.
Sus dibujos han quedado en el archivo para nuevas exposiciones,
Profesora y directora del taller: Mª Dolores Mulá
Dias: 3, 5 y 7 de Mayo de 2022
Horario: De 10 a 12h
Lugar: Sala Tabarca. La Lonja del Pescado. Alicante.